AGENDA PAH
junio 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 -
ARCHIVOS PAH
Blogroll
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
El capitalismo tal y como lo conocemos no funciona nada bien, tiene crisis periódicas (a las pruebas me remito) y la idea que nos han inculcado es que tiene que ser así. Y esto pasa porque las soluciones se buscan fuera del propio capitalismo, fuera del sistema monetario y financiero, en la política!!!.
Cuando una sucursal de un banco concede un préstamo, no tiene en caja ese dinero, lo crea de la nada justo en el momento de dejarlos, aparte de no costarle nada te cobran intereses. Quién controla esto???. A partir de 1971 el patrón oro deja de ser el respaldo del dinero en circulación, es en ese momento cuando el dinero que se deja es sólo un reconocimiento de deuda y los bancos se están forrando. La experiencia nos ha demostrado que la capacidad de crear dinero es un poder muy fuerte, por ejemplo, yo el banco le presto dinero a un partido político y me olvido de ese préstamo, no pido que me lo devuelvan, con favores como ese, que por cierto, puedo hacer yo solo, puedo conseguir que los políticos que regulan (gobiernan) se olviden de regularme, o que hagan leyes a mi medida (os suena?). Conclusión, cuando tienes el poder de crear dinero, es muy difícil que te regulen, verdad?.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
4ªParte.
Ya se estan empezando a presentar demandas contra la resolución del FROB por la cual el banco popular fue intervenido y vendido. La primera, la OCU, admisión a tramite del recurso presentado por la audiencia nacional. La segunda, ADICAE, también recurso en la audiencia nacional.
Continuará?
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
3ªParte.
Ya se están empezando a conocer los números de esta operación, más de 300.000 pequeños accionistas (jubilados, trabajadores del banco y pensionistas) perdieron todos sus ahorros a pesar que unos días antes (7-6-17) las autoridades habían declarado que el banco era solvente y que tenía activos por encima de los 11.000 millones. Además se ha sabido que el santander tiene intención de vender al fondo LoneStar su cartera inmobiliaria por 30.000 millones.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
2ªParte.
O también esta la otra versión (leido en prensa).
Europa y España «regalan» el Popular para rescatar al Santander que se encontraba en peligro por las perdidas del ladrillo y por sus inversiones desastrosas en determinadas empresas, por no hablar de los reveses de sus divisiones en el extranjero. Según las malas lenguas, ante una situación como esta el Santander necesitaba una captación rápida de negocio que le permitiera ganar una rentabilidad que cubriera las perdidas de beneficio en su cuenta de resultados. El tiempo dará la razón a una de las dos versiones y pondrá ha cada uno en su sitio.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
1ªParte.
Reordenación (culebrón) del sistema financiero Español.
El Banco Popular ligado historicamente al opus dei, fundado hace 91 años va a dejar de existir, con esta «compra» el Santander se convierte en el banco más grande de España. La «venta» del Popular evitó que los clientes perdierán 25.000 millones (FROB). Es la primera vez que las instituciones comunitarias se hacen cargo de una intervención de un banco. Parece que la situación se deterioro muy recientemente tanto en liquidez (en dos meses perdió 17.000 millones en depositos) como en el precio de las acciones. Se ha resuelto esta crisis bancaria sin dinero público y sin perjudicar a los depositantes ni al resto de la clientela. Como contraprestación, los 305.000 accionistas han perdido todo su dinero. Este banco tiene el dudoso honor de ser el primero en ser intervenido por el BCE.
Porque no intervino el FROB antes de que llegara esta situación?
Han sido incapaces las autoridades españolas?
En que manos estamos?
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Leído en prensa, el constitucional (8-6-17) anula la amnistía fiscal diseñada por Montoro, el fallo cuestiona el método, pero avala la regularización del dinero. La sentencia no supone una revisión global de la medida aprobada entonces, no tiene efectos retroactivos (los defraudadores se van de rositas), y se reduce a una descalificación del método seguido. En lugar de servir en la lucha contra el fraude fiscal se aprovechan del mismo, supone la abdicación del estado de hacer efectivo el deber de todos de sostener el gasto público y se legitima a los que actúan de forma insolidaria incumpliendo su deber de tributar. Con esta sentencia no se acaban necesariamente las amnistías fiscales, simplemente podrán hacerse (regularse) por ley, no por decreto ley, la diferencia es que para la primera tendrán que contar con suficiente apoyo parlamentario. El ministro sigue sin dimitir, verdad?
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Otra amenaza más para la banca, la compra de viviendas sobre plano. Crecen las reclamaciones amparadas en una ley de 1968 (57/1968).
Los bancos se enfrentan a un nuevo problema inmobiliario, se trata de viviendas adquiridas sobre plano pero no construidas después de la burbuja inmobiliaria porqué los promotores quebraron y no devolvieron el dinero depositado por los compradores, ni por orden judicial. Este encabezado se debe a una sentencia del Tribunal Supremos de 21-12-2015, que abre la puerta a la presentación de demandas para recuperar esas cantidades. La ley dice los siguiente: «Las entidades de crédito que admitan ingresos de los compradores en una cuenta del promotor sin exigir la apertura de una cuenta especial y su correspondiente garantía responderán a los compradores por el total de las cantidades anticipadas por estos y ingresadas en la cuenta o cuentas que el promotor tenga abiertas en este banco.»
Resumiendo, el banco esta obligado a proteger el dinero, y si no lo hizo, es responsable.
El termino para interponer demanda acaba el 6-10-2020.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Un poquito de información. Derecho de retracto (o compra de la deuda pendiente). Algunos bancos venden y/o venderán sus préstamos con riesgo o impagados a fondos buitres, a un precio muy inferior a la deuda pendiente de pago, sin notificar al cliente el precio por el que se ha cedido el préstamo. El precio de venta es muy inferior a la deuda pendiente, el cliente puede tener derecho a retracto y comprar por el mismo precio su deuda y cancelar su préstamo y/o hipoteca consiguiendo un gran ahorro.
En los préstamos y en las hipoteca sobre todo nos encontramos con una cláusula (que puede ser abusiva): La autorización a vender la deuda sin comunicación ni aviso al cliente.
Se plantean dos posibilidades en las que el afectado tiene derecho a reclamar:
– Que su préstamo este impagado y se le pueda reclamar judicialmente (crédito litigioso), el cliente tiene derecho a reclamar el retracto de la deuda por el mismo precio.
– Que el banco haya vendido el préstamo con un gran descuento sin el aviso o consentimiento del afectado, por lo que se pueden reclamar los daños y perjuicios. espero os sirva de ayuda.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
A vueltas con el R.D. ley 1/2017, fracaso total de este invento extrajudicial del gobierno (para echar una mano a los bancos) para devolver el dinero de la cláusula suelo. Algunos bancos responden a los clientes con cartas tipo sin analizar cada caso y denegando las peticiones. Espero un alud de demandas solicitando las devoluciones.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Cerramos por vacaciones hasta el 7 de septiembre. Un merecido descanso para todos los compañeros. Si necesitáis poneros en contacto con nosotros tenemos a vuestra disposición nuestro correo:
pah.montmelo@gmail.com
Nos pondremos en contacto lo antes posible. Perdonad las molestias. Gracias.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
En Mayo volvió a subir el IRPH 0,041 décimas 1,947.
El principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios (euríbor) baja hasta el -0,149 % en junio.
En Junio vuelve a bajar el IRPH a 1,913.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 0,00% en julio.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
El Banco de España recibió 14.462 reclamaciones y 33.595 consultas en 2016.
Durante el año 2016 se presentaron ante el Banco de España 14.462 reclamaciones, un 28,6% menos que en el año precedente, con lo que continuó la línea iniciada en 2014, tras el récord de 34.645 alcanzado en 2013. Sin embargo, la información disponible hasta el primer cuatrimestre de 2017, en el que se han registrado ya más de 8.000 reclamaciones, apunta a un cambio de tendencia en este ejercicio, debido
principalmente al incremento de casos relacionados con la devolución de los gastos de formalización de préstamos hipotecarios.
http://www.bde.es/…/info…/Publicaciones_an/Memoria_del_Serv/
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
El 30 de marzo de 2009 (el día que se intervino caja Castilla la mancha) en España había 45 cajas de ahorro y una docena de bancos. A día de hoy se ha dado el paso aún sector muy concentrado. El proceso de fusiones y absorciones acabado con este sector, casi todas estas por las perdidas de la parte inmobiliaria de estas entidades. Tenemos cinco grandes grupos dominantes, a saber:
BBVA, CaixaBank, Santander, Bankia y Banc Sabadell. El 72% del mercado nada más y nada menos. El resto (Bankinter, Kutxabank, Unicaja, Ibercaja y Liberbank) a conformarse con su cuota de territorio, haber lo que duran, el gobierno le esta cogiendo el gustillo a eso de poner dinero.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
El gobierno fusiona Bankia y BMN, por cierto las dos nacionalizadas. Así evoluciona el rescate español (después de dos años encima de la mesa). El FROB que controla el 65% de ambos cree que es la mejor vía para recuperar los 24069 millones de ayudas (risas). El precio de BMN ha quedado en 845 millones. El 17-6-17 se concretó la fusión de estos dos bancos con lo que Bankia pasará a ser el cuarto banco de España. Con esta operación el FROB se anota 1100 millones de perdidas por la valoración de BMN después de la quiebra de esta entidad en 2013. La fusión a de ser aprobada por la junta de accionistas que esta prevista para septiembre. Al ser un banco más fuerte supongo que podrá devolver los casi 25000 millones de ayudas publicas que nos deben, verdad? (más risas).
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Lo vuelvo a comentar a titulo de recordatorio, el texto que escribo a continuación o parecido es lo que se encontrará la gente en su escritura cuando vaya a firmar a la notaria su escritura de préstamo hipotecario debido a la avalancha de reclamaciones que esta recibiendo la banca.
«Yo, el notario, he advertido a ambas partes respecto a la cláusula de gastos del contenido de la sentencia del tribunal supremo de 23 de diciembre de 2015 e insisten ambas en el otorgamiento».
Y con esto y un poquito de ayuda del gobierno, nos quitamos de un plumazo otro problemilla, ah, y otra sentencia que nos saltamos a la torera.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Después de haber asesorado a bastantes afectados por la cláusula suelo se llega a la conclusión de que el RD ley 1/2017 que se sacó el gobierno de la manga, no tiene más obligación para la banca que informar a sus clientes que hay un nuevo mecanismo para reclamar y contestarles (tenían 30 días para crear un departamento para atender las solicitudes y después tres meses para contestar, si pasado este plazo no hay comunicación, se podrá dar por finalizado el procedimiento). A todas luces este mecanismo extrajudicial es claramente insuficiente y solo beneficia a los bancos, que raro, no? Y por si no había suficiente, no habrá sanciones para los bancos que no se acojan a este mecanismo, y por supuesto, ni para los que no devuelvan el dinero, faltaría más!!!. Una cosita, si hay oferta (risas), el cliente tendrá quince días para valorarla (por escrito, claro), cosa rara actualmente.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario